Mostrando entradas con la etiqueta transición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transición. Mostrar todas las entradas

marzo 31, 2018

Transición ISO 9001:2015. Factores de riesgo.


Actualmente muchas organizaciones están trabajando para adecuar su sistema de gestión de la calidad (SGC) a los nuevos requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y cada día que pasa es importante ya que la fecha límite para dicha transición es septiembre 2018, en pocas palabras, el tiempo se agota.

Una pregunta frecuente que me hacen es ¿qué aspectos aseguran una transición exitosa? y considero que antes de dar respuesta, primero tenemos que comprender que la Norma ISO 9001:2015 va más allá de la calidad y que representa un modelo para la gestión del negocio de cualquier organización.

También, antes de iniciar el proceso de transición, debemos tener presente que no se trata solo de cumplir los nuevos requisitos de la Norma, es importante que la alta dirección comprenda que la versión 2015 de ISO 9001 requiere un cambio de cultura desde lo “correctivo” hacia lo “preventivo”, lo cual, se manifiesta como el pensamiento basado en riesgo, y para gestionar exitosamente dicho cambio es necesario:

a) Crear la visión y el sentido de urgencia
b) Identificar aquellas personas proactivas que pueden facilitar el cambio y crear el equipo para la transición.
c)  Desarrollar un plan de transición que apoyado en la madurez y fortalezas del sistema de gestión de la calidad actual nos permita trabajar en esos aspectos donde tenemos debilidades.

De acuerdo a lo antes expuesto, recomiendo a las organizaciones enfocarse sobre los siguientes requisitos de la nueva versión:

4.1 Conocimiento de la organización y su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
7.1.6 Conocimientos de la organización

Para finalizar, les dejo los principales factores que de acuerdo a mi experiencia pueden representar riesgos para el proceso de transición:
·      La cultura de la organización.
·      El impacto del contexto (interno/externo).
·      La falta de tiempo para la transición.
·      El estilo de liderazgo.
·      Los recursos disponibles.
·      Las competencias de las personas.
·      El compromiso de las personas.
·      El tiempo para la transición.

¿Qué otros factores consideras pueden representar riesgos para la transición?, comparte tus comentarios y te invito a llenar la siguiente encuesta https://goo.gl/forms/m2MeNE3bzWZ8T39M2 para determinar cuáles factores pueden ser los de más probabilidad e impacto en las organizaciones. Gracias de antemano.

marzo 19, 2018

Taller Nuevos Enfoques de la Norma ISO 9001:2015

Como parte del proceso de transición hacia la Norma ISO 9001:2015 hoy 19/03/2018 finalizó el taller que facilite al personal de Industrias Metalúrgicas EXCEL C.A. con participación de personas de los procesos de; compras, calidad, producción, servicio al cliente, diseño y desarrollo, seguridad y salud laboral se abordaron los siguiente temas que representan los nuevos enfoques de la Norma ISO 9001:2015
  • Contexto de la organización.
  • Determinación de las partes interesadas.
  • Gestión por procesos.
  • Pensamiento basado en riesgos.
Basados en el "aprender haciendo", los participantes aplicaron las herramientas matriz FODA, análisis de partes interesadas, caracterización de procesos y matriz para abordar riesgos y oportunidades. En resumen fue una grata experiencia de 16 horas para crear el conocimiento en los participantes y así fortalecer la transición hacia ISO 9001:2015.